Explora un conjunto de lineamientos que establecen los procedimientos y pautas a seguir para la recuperación, regularización y gestión de carteras vencidas generadas por transacciones de crédito operadas por Intermediarios Financieros Especializados, Organismos Operadores y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural en programas relacionados con el desarrollo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en México, durante el período 2004 a 2015 y posteriores, dentro del mismo abarca diversos aspectos, incluyendo antecedentes sobre la promoción de las MIPyMES, la evolución de los programas de apoyo y su gestión financiera, así como una descripción de los objetivos y alcances de los lineamientos.
También se menciona el marco jurídico de referencia que respalda estas pautas y se proporcionan definiciones de términos clave, como «cartera vencida», «garantías», «cobranza administrativa» y otros relacionados con la gestión de créditos y carteras, además, se establecen disposiciones generales y se detallan las facultades y responsabilidades de los operadores en la administración y control de la cartera de crédito, incluyendo la obligación de mantener registros actualizados y completos de cada operación crediticia. Muestra una sección que describe los procedimientos y pasos relacionados con la evaluación y clasificación de la cartera de créditos en una institución financiera o entidad similar, además establece los momentos en los cuales los saldos pendientes de los créditos se considerarán como cartera vencida y detalla las acciones a seguir en función del tiempo de vencimiento de los pagos.
Menciona información sobre cómo llevar a cabo la gestión de cobranza, incluyendo la cobranza preventiva, administrativa y extrajudicial y describe las circunstancias bajo las cuales se iniciará la cobranza contenciosa y los criterios para determinar si una cuenta es incosteable, no localizable o insolvente e indica la importancia de documentar adecuadamente todos los procedimientos y acciones realizadas en la gestión de cartera, así como la necesidad de evaluar el costo-beneficio de las acciones legales.
En resumen, este texto es un conjunto de directrices legales y operativas para administrar y recuperar carteras vencidas de programas de apoyo a MIPyMES en México, con un enfoque en la transparencia y el cumplimiento normativo, donde además se proporciona una guía detallada sobre cómo la institución maneja la cartera de créditos vencidos y las etapas que involucra el proceso de cobranza, desde la prevención hasta la posible acción legal.
También se menciona el marco jurídico de referencia que respalda estas pautas y se proporcionan definiciones de términos clave, como «cartera vencida», «garantías», «cobranza administrativa» y otros relacionados con la gestión de créditos y carteras, además, se establecen disposiciones generales y se detallan las facultades y responsabilidades de los operadores en la administración y control de la cartera de crédito, incluyendo la obligación de mantener registros actualizados y completos de cada operación crediticia. Muestra una sección que describe los procedimientos y pasos relacionados con la evaluación y clasificación de la cartera de créditos en una institución financiera o entidad similar, además establece los momentos en los cuales los saldos pendientes de los créditos se considerarán como cartera vencida y detalla las acciones a seguir en función del tiempo de vencimiento de los pagos.
Menciona información sobre cómo llevar a cabo la gestión de cobranza, incluyendo la cobranza preventiva, administrativa y extrajudicial y describe las circunstancias bajo las cuales se iniciará la cobranza contenciosa y los criterios para determinar si una cuenta es incosteable, no localizable o insolvente e indica la importancia de documentar adecuadamente todos los procedimientos y acciones realizadas en la gestión de cartera, así como la necesidad de evaluar el costo-beneficio de las acciones legales.
En resumen, este texto es un conjunto de directrices legales y operativas para administrar y recuperar carteras vencidas de programas de apoyo a MIPyMES en México, con un enfoque en la transparencia y el cumplimiento normativo, donde además se proporciona una guía detallada sobre cómo la institución maneja la cartera de créditos vencidos y las etapas que involucra el proceso de cobranza, desde la prevención hasta la posible acción legal.