El Día de Muertos en México es una de las festividades más emblemáticas y entrañables de la cultura mexicana. Durante los días previos al 1 y 2 de noviembre, los mercados, negocios y hogares se llenan de los colores característicos de las flores de cempasúchil y el papel picado, y las familias se preparan para honrar a sus seres queridos fallecidos a través de ofrendas y visitas al panteón. Sin embargo, este año, esta celebración tradicional se enfrenta a un desafío económico significativo.
Aumento de los Costos:
Según un estudio realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), los gastos asociados con la celebración del Día de Muertos se han incrementado de manera notable. El gasto promedio para las familias se estima en 1,100 pesos, pero este podría superar los 1,500 pesos. Este aumento se debe en gran parte al efecto persistente de la inflación. Aunque la inflación ha disminuido en comparación con el año anterior, los precios continúan al alza, afectando los presupuestos de las familias.
Incremento en los Precios de Elementos Tradicionales:
El estudio de la Anpec revela que ciertos elementos clave para la ofrenda de Día de Muertos han experimentado aumentos notables en sus precios. Las veladoras encabezan la lista con un sorprendente aumento del 50% en comparación con el año anterior. Las flores, otro componente esencial, han visto un aumento del 38.8%, mientras que los adornos han subido un 36.3%. Incluso artículos icónicos como el pan de muerto y las calaveritas de dulce han experimentado un aumento del 25%.
Estrategias de Gasto Eficiente:
A pesar de estos desafíos económicos, muchas familias mexicanas están decididas a mantener viva la tradición del Día de Muertos. Han implementado estrategias para gastar de manera más eficiente. Algunas de estas estrategias incluyen comprar solo las cantidades necesarias de frutas y productos para la ofrenda, evitando el desperdicio. Por ejemplo, algunas personas optan por no comprar frutas que no consumirán después de la celebración. Además, se ha vuelto común la compra de veladoras de plástico con luces LED, lo que permite la reutilización y ahorro en comparación con las veladoras tradicionales de cera.
Decoraciones Reutilizables:
La compra de decoraciones reutilizables, como el papel picado plastificado o decoraciones de cartón, se ha vuelto popular en los últimos años. Las familias están buscando maneras de reducir el gasto a largo plazo al invertir en elementos decorativos que pueden utilizarse en futuras celebraciones. También, en lugar de comprar calaveritas grandes de azúcar, se están optando por las de porcelana y las calaveritas de dulce en presentaciones más pequeñas.
Comparación de Precios:
Una opción inteligente para gastar de manera más eficiente es comparar los precios y presentaciones de los productos necesarios para la celebración. Por ejemplo, en el caso del pan de muerto, existen diversas presentaciones, desde mini hasta familiar e individual, con diferentes precios. Identificar los lugares con los mejores precios puede ayudar a las familias a ajustar su presupuesto.
Conclusión:
El Día de Muertos es una celebración arraigada en la identidad mexicana y representa un momento especial para honrar a los difuntos. A pesar de los desafíos económicos que enfrentan las familias debido a los aumentos de precios, la creatividad y la búsqueda de alternativas más eficientes permiten que esta tradición perdure. La capacidad de adaptación de las familias para mantener viva esta festividad es un testimonio de su profundo respeto por sus seres queridos y por las tradiciones que hacen que México sea un país único.