En los próximos meses, es esencial que revises tus deducciones personales para
aprovechar la posibilidad de obtener un reembolso en tu declaración de impuestos.
¿Cuánto tiempo ha pasado desde tu última visita al médico?
¿Cuándo fue la última
vez que te sometiste a un chequeo general para evaluar tu estado de salud?
Los gastos médicos que incurras durante el año, incluyendo servicios dentales, consultas nutricionales y terapias psicológicas, pueden ser de gran ayuda cuando llegue el momento de presentar tu declaración anual de impuestos.
Con un poco más de tres meses restantes en el año, es el momento adecuado para
analizar tus gastos que podrían ser elegibles para deducir en tu declaración anual de impuestos.
La declaración anual de impuestos para personas físicas implica reportar tus ingresos percibidos a lo largo del año al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y detallar los gastos que has realizado. A partir de esta información, Hacienda te brinda la oportunidad de deducir ciertos gastos personales, como honorarios médicos, colegiaturas, seguros médicos, ahorro para el retiro, intereses de hipotecas, entre otros.
Norma Cruz, directora de Autonomía Fiscal para Mujeres, subraya que las deducciones personales permiten reducir tus ingresos a efectos del cálculo del impuesto anual.
Aunque la declaración se presenta en abril, el periodo para considerar estos gastos es de enero a diciembre del año fiscal. Por lo tanto, aún tienes tiempo para obtener facturas de gastos médicos y cerrar el año con buena salud.
Las deducciones médicas incluyen gastos relacionados con médicos generales, especialistas, nutricionistas y terapeutas psicológicos. También abarcan servicios de laboratorios, atención en reproducción o interrupción del embarazo, así como la compra o alquiler de dispositivos para recuperación o rehabilitación.
Es importante destacar que los medicamentos solo son deducibles si están facturados como parte de los gastos de hospitalización. Los medicamentos de venta libre, como aspirinas y paracetamol, no califican como deducciones personales.
Según el SAT, las facturas por honorarios médicos, dentales y servicios profesionales en psicología y nutrición deben ser emitidas por personas con títulos profesionales válidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
Además, los pagos deben realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta de débito o crédito, ya que el efectivo no es válido.
También es importante recordar que las personas que pueden deducir los gastos hospitalarios son aquellos cuyos ingresos anuales superan los 400,000 pesos o aquellos que tienen múltiples empleadores, trabajadores independientes que emiten facturas por servicios profesionales, y aquellos que desean hacerlo voluntariamente, incluso si son asalariados con un único empleador.
Si has generado facturas relacionadas con deducciones personales a lo largo del año y deseas conocer su acumulado o verificar si son elegibles, puedes utilizar el Visor de Deducciones Personales en el sitio web del SAT. Esto te brindará una idea de cuántas deducciones personales podrías tener para presentar en tu declaración anual.