El Significado de FinTech
El término FinTech, una fusión de las palabras «finance» y «technology», nos remite,
desde una perspectiva etimológica, a prácticas financieras que se encuentran
profundamente arraigadas en la tecnología. Aunque el concepto hizo su debut en el
Reino Unido en la década de 1980, no fue sino hasta la crisis financiera global de
2007-2008 que comenzó a ser ampliamente aceptado en el ámbito profesional.
No obstante, esta denominación ha generado una diversidad de definiciones.
Algunos la describen como empresas tecnológicas que proporcionan servicios
financieros, mientras que otros la caracterizan como compañías que ofrecen
servicios financieros aprovechando la tecnología. La variabilidad en las definiciones
refleja la versatilidad y el dinamismo que caracterizan a este sector en constante
crecimiento.
Los Titanes de las FinTech
Dentro del vasto panorama de las FinTech, emergen algunas empresas que han
revolucionado la manera en que interactuamos con el dinero. Entre estas
destacadas firmas, encontramos:
Revolut: Esta aplicación móvil, que opera como una entidad bancaria, otorga a
los usuarios la capacidad de abrir cuentas en distintas divisas, obtener
tarjetas de crédito y cuentas corrientes, además de facilitar la adquisición de
criptomonedas.
N26: Un banco alemán que opera en toda Europa, brindando la comodidad de
realizar operaciones bancarias a través de su aplicación sin incurrir en cargos
adicionales.
Monese: Originaria del Reino Unido, Monese simplifica los servicios bancarios
para usuarios en el extranjero, permitiendo la apertura de cuentas corrientes y
la solicitud de tarjetas de débito MasterCard directamente desde dispositivos
móviles.
Transferwise: Esta empresa con sede en Londres se centra en reducir los
costos de las transferencias bancarias internacionales a través de Internet,
mediante un sistema que logra disminuir los gastos de transacción hasta en
ocho ocasiones.
El Brillante Futuro de las FinTech
El porvenir de las FinTech es promisorio, evidenciando un crecimiento espectacular,
impulsado en gran medida por la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción de
pagos en línea y el comercio electrónico. Según datos recopilados por Crunchbase,
la plataforma que agrega información empresarial, el mercado FinTech experimentó
un incremento del 320% en 2020 en comparación con el año anterior.
Oportunidades Profesionales en el Ámbito FinTech
Con el continuo auge del sector FinTech, las oportunidades laborales se multiplican.
Las empresas están en la búsqueda de atraer al talento más destacado, y los
profesionales con habilidades tecnológicas se vuelven imprescindibles. Se valoran
perfiles con formación en telecomunicaciones, matemáticas, ingeniería,
administración de empresas, derecho y programación. Entre los roles más
demandados se encuentran los de compliance managers, expertos en análisis de
datos (big data analytics), especialistas en ciberseguridad y responsables de calidad
de servicios, destacando los programadores como el perfil más solicitado.
En términos de remuneración, los salarios en el sector FinTech oscilan entre 20,000
y 60,000 euros brutos anuales, dependiendo de la experiencia. Además, muchas
empresas incorporan beneficios y acciones como parte de su estrategia para retener
y motivar a su talento.
