Financial Service

La tecnología ha evolucionado en el sector financiero, pasando de evaluar el riesgo crediticio a considerar la rentabilidad y el comportamiento del cliente. Además, destaca cómo la falta de atención a la administración de riesgos y la cobranza inadecuada llevaron a la crisis financiera de 2008.

Después de la crisis, las instituciones financieras tuvieron que cambiar su enfoque hacia una relación más personalizada con los clientes morosos, priorizando la comunicación y la negociación. La crisis también tuvo un impacto significativo en América Latina incluyendo a México, causando una disminución en el crecimiento económico y un aumento en la morosidad.

En México, la crisis condujo a un aumento del desempleo y una caída en la inversión y la producción industrial, lo que resultó en una mayor morosidad en los préstamos bancarios. Esto creó un mercado de cobranza considerable en el país.

Se desarrollaron mejoras de prácticas de cobranza en la industria financiera a través de diversas herramientas y estrategias dentro de las cuales destacaron los aspectos como la segmentación de clientes, la automatización de procesos, el uso de herramientas como el marcador predictivo y la importancia de medir el desempeño.

Además, durante la crisis económica, los bancos cambiaron la forma en que recuperan deudas.

Se comunicaron más con los clientes, ofrecieron productos adecuados y fueron más eficientes.

Estos cambios llevaron a:

  • Ganar más dinero con acuerdos de deudas.
  • Gastar menos al usar recursos inteligentemente.
  • Mejor atención al cliente con productos personalizados.
  • Detectar problemas antes.
  • Tener mejores resultados con predicciones internas.

 

En el futuro, se espera que la automatización ayude a los bancos a ahorrar dinero y a los empleados a concentrarse en cosas importantes.

En resumen, la tecnología ha evolucionado mucho la industria financiera. Se han mejorado las prácticas de cobranza, se presta más atención a los clientes y se usan herramientas tecnológicas para hacer todo más eficiente. El objetivo es proteger las ganancias de los bancos y ayudar a las personas que tienen problemas con sus préstamos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *